Curso de Formación en Tecnología de Infusión para Fabricación de Materiales Compuestos
Del 25/03/2025 al 28/03/2025
1595 € + IVAPlazas disponibles: 15
Curso eminentemente práctico dedicado en exclusiva a la tecnología de infusión para la fabricación de piezas de materiales compuestos.
La tecnología de infusión en materiales compuestos se puede definir como un proceso de fabricación avanzado que permite impregnar refuerzos de fibra seca (como fibra de vidrio, carbono, aramida, etc.) con una resina termoestable, mediante la aplicación de vacío para crear un material compuesto sólido y de altas prestaciones estructurales.
Este método se basa en la inyección controlada de la resina a baja presión, aprovechando el vacío para que la resina fluya de manera uniforme y llene todos los espacios entre las fibras, logrando una buena adhesión y un laminado compacto. La tecnología de infusión es ideal para la producción de piezas de gran tamaño y complejidad, ya que reduce la presencia de burbujas de aire, mejora la calidad estructural del material final y permite una relación óptima entre la resina y el refuerzo.
Se trata de una técnica que permite fabricar, de manera muy eficiente, piezas de material compuesto de tipo sándwich mediante la incorporación de núcleos, en general de baja densidad, para así obtener laminados muy ligeros y de gran resistencia a flexión.
Además, gracias al proceso de infusión los ambientes de trabajo son mucho más saludables para los trabajadores ya que se pueden reducir completamente las emisiones de volátiles en el taller.
La fabricación de piezas mediante la técnica de infusión tiene muchas ventajas y se justifica de manera especial cuando se necesita fabricar piezas de gran tamaño y con propiedades mecánicas estructurales optimizadas.
Asimismo, la infusión es una técnica que reduce de forma importante los costes de producción de piezas y moldes composite, optimizando los consumos de resina, número de horas de trabajo y operarios necesarios.
Los composites fabricados mediante la técnica de infusión tienen una amplia presencia en sectores que requieren materiales resistentes, ligeros y duraderos. Entre los principales sectores de actividad destacan:
1.Aeroespacial: La tecnología de infusión permite fabricar componentes de aviones, drones y naves espaciales, como carcasas, fuselajes, alas y estructuras internas. La alta resistencia y ligereza de los composites reducen el peso de las aeronaves, mejorando la eficiencia de combustible y el rendimiento general.
2.Naval y Náutica: En la construcción de embarcaciones, desde yates y barcos de pesca hasta embarcaciones militares, se emplean composites infusionados para crear cascos, cubiertas y otras estructuras. Estos materiales son ideales porque resisten la corrosión y los ambientes marinos agresivos, además de reducir el peso y mejorar la maniobrabilidad.
3.Automoción: En este sector, la infusión se utiliza para fabricar piezas estructurales, carrocerías y componentes de automóviles de alto rendimiento, como coches de competición y vehículos eléctricos. La reducción de peso contribuye a mejorar el rendimiento, la eficiencia de combustible y la autonomía de los vehículos eléctricos.
4.Energía eólica: La fabricación de palas para aerogeneradores es uno de los principales usos de la tecnología de infusión. Las palas deben ser grandes, ligeras y muy resistentes para soportar las cargas de viento, y la técnica de infusión permite lograr la densidad y homogeneidad necesarias para su durabilidad.
5.Construcción e Infraestructura: En la construcción, se emplean estos composites para crear puentes, estructuras prefabricadas y refuerzos en edificios, debido a su durabilidad y resistencia a la corrosión. La infusión permite producir componentes más grandes y con un acabado superficial superior, ideales para aplicaciones de infraestructura. La tecnología de infusión en estos sectores es especialmente valorada porque permite producir piezas grandes y complejas con una excelente relación de resistencia-peso y un acabado uniforme, lo cual es crucial para las aplicaciones de alto rendimiento.
Se trata de un curso eminentemente práctico en el que simplemente dedicaremos 2 horas cada mañana para analizar proceso de infusión centrándonos en estos puntos:
•La Teoría Detrás del Proceso de Infusión
•La Ley de Darcy
•Ventajas del proceso de infusión
•Estrategias de infusión
•Tipos de moldes
•Tipos de materiales
CONTENIDO PRÁCTICO
1. Fabricación de una embarcación tipo hidropedal de playa de 5 m de eslora:
2. Fabricaremos el casco con fibra de carbono y resina uretano- acrílica (Crestapol 1261) y la cubierta
con fibra de vidrio y resina epoxi (Resoltech). En ambos casos empelaremos núcleos para aumentar
la resistencia a flexión si incrementar excesivamente el peso de las estructuras.
3. En ambas piezas prepararemos un laminado de protección del gelcoat; también llamado “skin
coat” para asegurarnos una mejor calidad superficial final de la pieza.
4. Los alumnos trabajan en dos grupos de máximo 10 personas y realizarán todas las tareas: aplicación
del gelcoat a pistola y brocha, laminación manual del skincoat con resina viniléster Novolac y viniléster-
DCPD, preparación de las fibras y núcleos , así como todos los materiales de vacío para la infusión.
¿Estás interesado en este curso? No esperes más...